4. Proyecto Arquitectónico
El propósito del proyecto consiste en elevar la calidad del funcionamiento y comodidad del espacio interior, haciendo que las actividades que se desempeñan cotidianamente sean lo más fáciles, prácticas y eficientes posibles conforme a las características de tu predio o terreno.
Los Aranceles son un reglamento para el cobro de los honorarios mínimos que deberán percibir los arquitectos en los diferentes proyectos que realicen, es una excelente guía que nos simplificara y ordenara en todo el país, indicando lo que consideramos justo percibir por cada tipo de proyecto.
Otra parte de los pagos que realizan los consumidores se canaliza hacia las empresas nacionales productoras de los bienes arancelados en forma de mayores beneficios. Las empresas nacionales venden ahora su producción a un precio mayor y se embolsan la diferencia entre el nuevo precio vigente en el mercado y el costo marginal.
Los aranceles son estipulados para:
Definición y alcances del Proyecto Ejecutivo
Los siguientes son porcentajes de los alcances particulares mínimos y ponderación porcentual
Dicha ponderación será la base para el pago por cada etapa del desarrollo de un proyecto arquitectónico integral o, por la contratación parcial de los servicios.
Diseño conceptual..................................... 11%
Anteproyecto........................................... 20%
Diseño Ejecutivo (Planos a escala convencional)..35%
Estructura............................................... 12%
Instalación eléctrica................................... 10%
Instalación Hidrosanitaria.............................. 8%
Instalación de gas....................................... 4%
Instalación de aire acondicionado................... 11%
Instalación de voz y datos............................. 5%
Instalación de telefonía y sonido..................... 5%
Instalación de gases medicinales..................... 8%
Instalación de vapor y condensados.................. 8%
Instalación de pararrayos.............................. 3%
Instalación contra incendio............................ 8%
Instalación de circulaciones mecánicas.............. 8%
Viabilidad................................................. 6%
Diseño conceptual...................................... 10%
Anteproyecto............................................ 22%
Diseño ejecutivo........................................ 34%
Ingeniería eléctrica..................................... 10%
Ingeniería de agua...................................... 18%
Cuando las características del proyecto urbano, requieran instalaciones especiales, los alcances se incrementaran conforme a las siguientes etapas requeridas, ponderación porcentual y alcances particulares:
Instalación de telefonía subterránea..................10%
Instalación subterránea de gas.........................10%
Instalación de tratamiento de aguas residuales.....12%
Alcances particulares.
Presentación de los Proyectos
• Presentación. Es importante cómo presentemos un diseño o proyecto. Es importante que la primera impresión sea buena. En ocasiones se ha visto presentar diseños con una impresión a todo color y plastificada en un papel especial, con mucho grosor.
• Saber explicar el motivo de tomar ciertas decisiones. Hay que tener pensadas las razones que nos han llevado a la solución que hemos tomado. Por qué se eligen esos colores, por qué se ha tomado ese esquema, por qué se han dividido los espacios de la página o el diseño de esa manera, cómo hemos tratado de armonizar el diseño.
• Tener blindados nuestros puntos débiles. Tener de antemano pensados los argumentos que podemos dar, si es que el cliente pone algunas ideas en contra de nuestros planteamientos.
• Estar dispuestos a cambiar algo y saber mejorar las propuestas del cliente. El tiene mucho que decir sobre su proyecto y debemos escucharle con detenimiento. Pero también es importante, una vez conocido su enfoque, poder mejorarlo para que sepa que podemos darle un valor añadido a sus ideas.
07/Septiembre/2017
La presentación del proyecto es de suma importancia para lograr la aceptación del cliente.

El proyecto arquitectónico se define como el conjunto de información en diagramas, gráficos, esquemas y planos presentados de manera impresa o digital que también pueden incluir maquetas y otro tipo de representaciones como render y animación virtual.
Aranceles del Colegio de Arquitectos Los Aranceles son un reglamento para el cobro de los honorarios mínimos que deberán percibir los arquitectos en los diferentes proyectos que realicen, es una excelente guía que nos simplificara y ordenara en todo el país, indicando lo que consideramos justo percibir por cada tipo de proyecto.
Otra parte de los pagos que realizan los consumidores se canaliza hacia las empresas nacionales productoras de los bienes arancelados en forma de mayores beneficios. Las empresas nacionales venden ahora su producción a un precio mayor y se embolsan la diferencia entre el nuevo precio vigente en el mercado y el costo marginal.
Los aranceles son estipulados para:
- Remodelación (modificación del estado actual del inmueble)
- Obra Nueva (incluye la ampliación de inmuebles)
- Reacondicionamiento (modificación sin alterar la superficie)
- Rehabilitación (sustitución total de partes de los inmuebles)
Definición y alcances del Proyecto Ejecutivo
Los siguientes son porcentajes de los alcances particulares mínimos y ponderación porcentual
Dicha ponderación será la base para el pago por cada etapa del desarrollo de un proyecto arquitectónico integral o, por la contratación parcial de los servicios.
Diseño conceptual..................................... 11%
Anteproyecto........................................... 20%
Diseño Ejecutivo (Planos a escala convencional)..35%
Estructura............................................... 12%
Instalación eléctrica................................... 10%
Instalación Hidrosanitaria.............................. 8%
Instalación de gas....................................... 4%
Instalación de aire acondicionado................... 11%
Instalación de voz y datos............................. 5%
Instalación de telefonía y sonido..................... 5%
Instalación de gases medicinales..................... 8%
Instalación de vapor y condensados.................. 8%
Instalación de pararrayos.............................. 3%
Instalación contra incendio............................ 8%
Instalación de circulaciones mecánicas.............. 8%
Viabilidad................................................. 6%
Diseño conceptual...................................... 10%
Anteproyecto............................................ 22%
Diseño ejecutivo........................................ 34%
Ingeniería eléctrica..................................... 10%
Ingeniería de agua...................................... 18%
Cuando las características del proyecto urbano, requieran instalaciones especiales, los alcances se incrementaran conforme a las siguientes etapas requeridas, ponderación porcentual y alcances particulares:
Instalación de telefonía subterránea..................10%
Instalación subterránea de gas.........................10%
Instalación de tratamiento de aguas residuales.....12%
Alcances particulares.
- Dirección responsable de obra
- Supervisiónde obra
- Dirección arquitectónica
- Ejecución y administración directa de obra
- Visita técnica
- Consulta técnica
Presentación de los Proyectos
• Presentación. Es importante cómo presentemos un diseño o proyecto. Es importante que la primera impresión sea buena. En ocasiones se ha visto presentar diseños con una impresión a todo color y plastificada en un papel especial, con mucho grosor.
• Saber explicar el motivo de tomar ciertas decisiones. Hay que tener pensadas las razones que nos han llevado a la solución que hemos tomado. Por qué se eligen esos colores, por qué se ha tomado ese esquema, por qué se han dividido los espacios de la página o el diseño de esa manera, cómo hemos tratado de armonizar el diseño.
• Tener blindados nuestros puntos débiles. Tener de antemano pensados los argumentos que podemos dar, si es que el cliente pone algunas ideas en contra de nuestros planteamientos.
• Estar dispuestos a cambiar algo y saber mejorar las propuestas del cliente. El tiene mucho que decir sobre su proyecto y debemos escucharle con detenimiento. Pero también es importante, una vez conocido su enfoque, poder mejorarlo para que sepa que podemos darle un valor añadido a sus ideas.
Comentarios
Publicar un comentario